Home > Preguntas frecuentes

Preguntas Frecuentes

Tu duda será resuelta con paciencia por Papalotla Grupo. ¡Consulte información sobre los productos y procesos y compre!

¿Qué es un híbrido?

Un híbrido es un material producido a partir del cruce de diferentes especies dentro de un mismo género, combinando diferentes atributos agronómicos.

Papalotla Grupo utiliza tres especies: B. brizantha, B. decumbens y B. ruziziensis.

El desarrollo de estos híbridos implicó muchos años de investigación y cruces, centrándose en seleccionar los padres con mayor potencial de éxito. Ésta es la gran diferencia entre los híbridos de Papalotla.

Los recursos genéticos de Papalotla provienen del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), ubicado en Colombia, que cuenta con el programa de mejoramiento de pastos tropicales más avanzado del mundo.

Papalotla tiene acceso comercial exclusivo a los programas de mejoramiento de pastos tropicales del CIAT.

El control de calidad implica monitorear el estado de las semillas en cada etapa del proceso productivo, asegurando una buena calidad hasta el producto final.

Cada etapa es monitoreada por una serie de análisis, como la prueba del Tetrazolio, que indica la viabilidad del lote (semillas vivas), la germinación, que muestra el desarrollo de la plántula, y la pureza, que determina la cantidad de semillas puras en el lote.

Estos análisis se realizan en todas las etapas hasta la incrustación y comercialización de las semillas.

Incluso después del lanzamiento de la semilla de la empresa, continuamos los análisis durante otros tres meses para controlar su calidad.

La empresa garantiza un mínimo de 50.000 semillas por kg. Por lo tanto, considerando 50.000 x 8 kg/ha, tendremos al menos 400.000 semillas por hectárea, o 40 semillas por m².

Este número se considera mínimo porque el peso promedio de semilla (PMS) puede variar en cada cosecha.

Si las semillas son más pequeñas habrá mayor número de semillas por kg, lo que se puede comprobar mediante el PMS indicado en la etiqueta adhesiva de la bolsa.

La tecnología EVOLUTION es un conjunto de procesos que certifica la calidad de las semillas de Papalotla.

Esto incluye depuración de semillas, escarificación, Speed ​​Germ, tratamiento fitosanitario y recubrimiento.

Los principales factores para el adecuado almacenamiento de semillas forrajeras son la humedad relativa del ambiente y la temperatura.

Lo ideal es almacenar las semillas en condiciones controladas: temperatura entre 18 °C y 25 °C y humedad relativa del 60%.

Las bolsas de Semillas de Papalotla no deben exponerse a la luz solar directa ni a solventes o productos tóxicos (fertilizantes y agroquímicos).

Además, no dejes las bolsas rotas y guárdalas lejos de fertilizantes y otros productos químicos.

La bolsa contiene información sobre el cultivar, lote y año de la semilla, fecha de análisis, resultados del análisis de viabilidad (tetrazolio), validez del lote y otros datos de contacto de la empresa.

También incluye el número de registro SNIICS.

Contamos con un estándar exclusivo para nuestras semillas, priorizando la alta calidad. Las semillas están separadas por diferentes colores para diferenciar cada material de la empresa.

Nuestros productos están certificados para protección de cultivos por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento y son comercializados exclusivamente por Papalotla Grupo y sus socios oficiales.

¿Qué es un híbrido?

Un híbrido es un material producido a partir del cruce de diferentes especies dentro de un mismo género, combinando diferentes atributos agronómicos.

Papalotla Sementes utiliza tres especies: B. brizantha, B. decumbens y B. ruziziensis.

El desarrollo de estos híbridos implicó muchos años de investigación y cruces, centrándose en seleccionar los padres con mayor potencial de éxito. Ésta es la gran diferencia entre los híbridos de Papalotla.

Los recursos genéticos de Papalotla provienen del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), ubicado en Colombia, que cuenta con el programa de mejoramiento de pastos tropicales más avanzado del mundo.

Papalotla tiene acceso comercial exclusivo a los programas de mejoramiento de pastos tropicales del CIAT.

El control de calidad implica monitorear el estado de las semillas en cada etapa del proceso productivo, asegurando una buena calidad hasta el producto final.

Cada etapa es monitoreada por una serie de análisis, como la prueba del Tetrazolio, que indica la viabilidad del lote (semillas vivas), la germinación, que muestra el desarrollo de la plántula, y la pureza, que determina la cantidad de semillas puras en el lote.

Estos análisis se realizan en todas las etapas hasta la incrustación y comercialización de las semillas.

Incluso después del lanzamiento de la semilla de la empresa, continuamos los análisis durante otros tres meses para controlar su calidad.

La empresa garantiza un mínimo de 50.000 semillas por kg. Por lo tanto, considerando 50.000 x 8 kg/ha, tendremos al menos 400.000 semillas por hectárea, o 40 semillas por m².

Este número se considera mínimo porque el peso promedio de semilla (PMS) puede variar en cada cosecha.

Si las semillas son más pequeñas habrá mayor número de semillas por kg, lo que se puede comprobar mediante el PMS indicado en la etiqueta adhesiva de la bolsa.

La tecnología EVOLUTION es un conjunto de procesos que certifica la calidad de las semillas de Papalotla.

Esto incluye depuración de semillas, escarificación, Speed ​​Germ, tratamiento fitosanitario y recubrimiento.

Los principales factores para el adecuado almacenamiento de semillas forrajeras son la humedad relativa del ambiente y la temperatura.

Lo ideal es almacenar las semillas en condiciones controladas: temperatura entre 18 °C y 25 °C y humedad relativa del 60%.

Las bolsas de Semillas de Papalotla no deben exponerse a la luz solar directa ni a solventes o productos tóxicos (fertilizantes y agroquímicos).

Además, no dejes las bolsas rotas y guárdalas lejos de fertilizantes y otros productos químicos.

La bolsa contiene información sobre el cultivar, lote y año de la semilla, fecha de análisis, resultados del análisis de viabilidad (tetrazolio), validez del lote y otros datos de contacto de la empresa.

También incluye el número de registro RENASEM.

La revalidación consiste en enviar una muestra de semillas del lote que tiene el productor o revendedor para su análisis en nuestro laboratorio.

Este análisis determina si las semillas mantienen la calidad necesaria para su comercialización.

Si se demuestra una buena calidad, emitimos un acuerdo de revalidación y enviamos nuevas etiquetas para pegar en cada bolsa en lugar de las antiguas.

Este proceso generalmente ocurre cuando las semillas están cercanas a la madurez o ya han caducado; Las nuevas etiquetas indican la calidad actual y una nueva fecha de vencimiento válida por hasta otros seis meses.

Si tienes problemas con las semillas, contacta al revendedor o a RTV Papalotla donde realizaste la compra y solicita una visita para una evaluación en sitio.

Contamos con un estándar exclusivo para nuestras semillas, priorizando la alta calidad. Las semillas están separadas por diferentes colores para diferenciar cada material de la empresa.

Nuestros productos están certificados para protección de cultivos por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento y son comercializados exclusivamente por Papalotla Sementes y sus socios oficiales.