Grupo Papalotla inició una importante alianza internacional para mejorar la rentabilidad de la ganadería de Ghana y abrir nuevos horizontes para las semillas de pastos tropicales. La colaboración trilateral, con duración de seis meses, une esfuerzos entre la University of Nottingham (Reino Unido), la University for Development Studies (Ghana) y Grupo Papalotla, creando un puente de conocimiento entre tres continentes.
Una alianza para fortalecer la ganadería ghanesa
Esta alianza representa mucho más que un proyecto de investigación. Es una oportunidad única para llevar la experiencia brasileña en pastos tropicales a territorios ghaneses, donde los productores enfrentan desafíos similares a los del Cerrado brasileño.
Primera semana: inmersión en el Cerrado brasileño
La primera etapa del proyecto trajo a Brasil a dos especialistas internacionales de alto perfil. El Prof. Terry Ansah, de la University for Development Studies de Ghana, y la investigadora Guilhermina Mendiondo, de la University of Nottingham, iniciaron una jornada de descubrimientos por los ambientes de pastura de Brasil.

El recorrido comenzó en el Cerrado, en Goiás, donde los visitantes pudieron conocer de cerca la similitud entre el paisaje brasileño y el de Ghana. Durante la visita al Centro de Investigación de Papalotla (CIPAT), en Paraúna (GO), los especialistas participaron en reuniones técnicas que presentaron todo el alcance del proyecto en Ghana y las iniciativas brasileñas en el desarrollo de híbridos de braquiaria.
La experiencia práctica fue fundamental. Los investigadores visitaron propiedades rurales en el entorno del Cerrado, donde recopilaron testimonios directos de productores que utilizan los materiales genéticos de Papalotla. Esos relatos mostraron el impacto real de los híbridos en la productividad del campo y en la calidad del forraje.

Del Cerrado al Nordeste: diversidad climática en foco
La segunda etapa llevó al equipo a la región nordeste, Sergipe, en la transición entre la Mata Atlántica y el Agreste. Esta región, caracterizada por el clima semiárido, ofreció un escenario todavía más cercano a las condiciones de Ghana.
Allí, Guilhermina Mendiondo, especialista en biología molecular, pudo observar cómo los genes de los materiales de Papalotla confieren la característica “Stay Green” a los híbridos. Esta característica es esencial para mantener el valor nutritivo de las pasturas durante los periodos de sequía.
Los productores locales compartieron sus experiencias sobre el comportamiento de los híbridos de braquiaria en condiciones adversas, aportando datos valiosos para la investigación que se desarrollará en territorio africano.
El potencial de los híbridos Papalotla en pasturas de Ghana
Innovación científica para una ganadería sostenible
El proyecto combina tres enfoques científicos avanzados para identificar características que confieren tolerancia a la sequía. El equipo utiliza análisis fisiológicos, fenotípicos y genómicos para mapear los genes responsables de la supervivencia y la productividad de las forrajeras en ambientes con restricción hídrica.
Esta combinación única de metodologías promete generar conocimientos genéticos fundamentales sobre características de semillas y raíces. El foco está en los atributos que sustentan el establecimiento de las pasturas y su productividad, especialmente en condiciones de sequía.
La investigación se concentra en dos especies forrajeras con tolerancia a la sequía comprobada: Urochloa y Megathyrsus. Estos materiales ya han demostrado éxito en otras partes del mundo para la alimentación de bovinos, combinando tolerancia con alta producción de biomasa.
Transferencia de tecnología y fortalecimiento de capacidades
Uno de los pilares del proyecto es la transferencia de conocimiento a investigadores ghaneses. La capacitación en fenotipado de alto rendimiento y análisis genómico crea una base sostenible para futuros esfuerzos de mejoramiento.
Este enfoque garantiza que las instituciones de Ghana puedan liderar de forma independiente el desarrollo de forrajeras adaptadas al clima local. El intercambio incluye estancias de investigación, talleres y el desarrollo conjunto de protocolos técnicos.
Impacto en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad
El objetivo central es apoyar a los productores locales con acceso a forrajeras superiores que se desarrollen bien en condiciones adversas. Esto hará más estable la ganadería, reducirá la dependencia de alimentos importados y respaldará una agricultura más resiliente al clima.
En Ghana, los productores de ganado enfrentan retos significativos para garantizar una oferta constante de alimento durante todo el año. La dependencia de raciones importadas impacta directamente la rentabilidad y la sostenibilidad de la actividad ganadera.
Próximos pasos: expansión hacia Ghana
Tras concluir la fase brasileña, se llevará a cabo una etapa similar en Ghana. Esta fase permitirá probar los conocimientos adquiridos en condiciones reales del continente africano, validando la adaptabilidad de los materiales genéticos.
El proyecto posiciona a Ghana como puerta de entrada estratégica para la expansión en los mercados africanos. Grupo Papalotla, titular de derechos globales exclusivos sobre germoplasma forrajero de alto valor, reconoce el enorme potencial de este continente.
Esta alianza trilateral representa un hito en la internacionalización de la experiencia brasileña en pastos tropicales. Más que eso, simboliza el compromiso con una ganadería sostenible que beneficia a los productores, al medio ambiente y a la seguridad alimentaria global.
Híbridos de braquiaria y ganadería sostenible
Los híbridos Papalotla contribuyen a sistemas de producción más eficientes en diferentes condiciones de suelo y clima tropical. Cada material fue desarrollado para ofrecer al productor forraje de calidad, alto valor nutritivo y resiliencia frente a los desafíos del campo.
Al invertir en semillas híbridas de braquiaria, el ganadero asegura no solo una mayor productividad en el campo, sino también el equilibrio entre rentabilidad y sostenibilidad. Esa es la base de una ganadería moderna, capaz de generar resultados concretos hoy y preparar el suelo para el futuro.
Compra ahora en Mercado Libre
¿Listo para transformar tu pastura? Realiza tu compra en línea en la tienda oficial de Grupo Papalotla en Mercado Libre. Proceso simple y seguro, con semillas oficiales y tecnología EVOLUTION®.
Soporte técnico a tu lado
Nuestro equipo te acompaña desde la planificación hasta el manejo en campo. Después de la compra, cuenta con orientación técnica para asegurar alta productividad y calidad del forraje.
Mantente al tanto
Suscríbete a nuestro blog para recibir novedades y contenidos que potencian el desempeño de tu pastura. Únete también a la Comunidad de Grupo Papalotla en WhatsApp y recibe consejos exclusivos de primera mano.
