Home > Blog > Papalotla Lleva Innovación en Semillas Híbridas a la Conferencia Mundial de la FAO sobre Ganadería Sostenible

Papalotla Lleva Innovación en Semillas Híbridas a la Conferencia Mundial de la FAO sobre Ganadería Sostenible

Semillas Papalotla marca presencia en el escenario internacional al participar en la Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, en Roma. Este evento representa un hito importante para la empresa y para la ganadería sostenible global, uniendo ciencia, innovación y prácticas que benefician tanto a los productores como al medio ambiente. 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lidera los esfuerzos internacionales para combatir el hambre mundial. Su objetivo central es alcanzar la seguridad alimentaria para todos, garantizando que las personas tengan acceso regular a alimentos de calidad suficientes para una vida activa y saludable.

Con 195 miembros, incluyendo 194 países y la Unión Europea, la FAO actúa en más de 130 países. La organización se ha consolidado como referencia global en agricultura, nutrición y sostenibilidad, convirtiéndose en el escenario ideal para las discusiones que moldean el futuro de la producción de alimentos.

En este contexto de relevancia mundial, Semillas Papalotla fue invitada a participar en la conferencia, lo cual representa no solo un reconocimiento técnico, sino también la confianza internacional en el trabajo desarrollado por la empresa.

Nuestro Líder Global de Investigación y Desarrollo, Dr. Adriano Alves da Silva, participará en el panel paralelo “Forrajes cultivados como soluciones climáticas para transformar los sistemas ganaderos en el hemisferio sur”. Durante esta presentación, Papalotla demostrará cómo la innovación en pasturas híbridas de Brachiaria contribuyen en el aumento de la productividad en el campo, reduciendo emisiones de CH4 y promoviendo una ganadería más sostenible.

Los forrajes cultivados, incluyendo gramíneas y leguminosas, son reconocidos como una de las principales soluciones climáticas para la ganadería sostenible. Las cifras muestran el impacto significativo de estos cultivos.

  • Más de 160 millones de hectáreas en países en desarrollo ya están bajo cultivo de forrajes. Estas áreas sostienen a 300 millones de agricultores y mueven US$ 63 mil millones al año, evidenciando la importancia económica de las semillas de pasto.
  • Gracias a la ciencia liderada por el CGIAR, variedades mejoradas ya fueron adoptadas en 12 millones de hectáreas, generando US$ 5,8 mil millones anuales en beneficios económicos. Estos resultados demuestran el potencial transformador de la tecnología aplicada al forraje.

Además de aumentar la productividad animal, estos forrajes ofrecen ventajas ambientales fundamentales para el suelo y el clima tropical:

  • Secuestro de carbono y mejora de la salud del suelo gracias a especies con raíces profundas, lo que proporciona mayor resiliencia a la sequía, factor esencial en regiones tropicales.
  • Reducción de emisiones de metano entérico gracias a compuestos naturales antimetanogénicos presentes en determinadas especies, apoyando tanto los objetivos de mitigación como de adaptación climática.

Fundada en 1992 en México, Grupo Papalotla se consolidó como líder global en el desarrollo de híbridos de brachiaria. Hoy, la producción se realiza en México y Brasil, con presencia en más de 65 países alrededor del mundo.

Desde el inicio, la misión de la empresa permanece clara: unir innovación, investigación de vanguardia y sostenibilidad. El objetivo es apoyar a los productores en el aumento de la producción de carne y leche, preservando simultáneamente los recursos naturales.

Ensayos realizados en Brasil y América Latina comprueban el impacto de las innovaciones de Papalotla en la calidad del forraje:

  • Híbridos como Cayman Blend®, Camello Blend® y Mestizo Blend® produjeron entre 20% y 45% más forraje en comparación con variedades comerciales. 
  • Estos resultados representan un avance significativo en la eficiencia de la ganadería.
  • Las semillas presentaron mayor proteína y digestibilidad, resultando en 50% más ganancia de peso por hectárea. En algunos casos, la producción de leche se duplicó, tanto por el mayor rendimiento por vaca como por tasas de carga hasta tres veces superiores.
Andrei Nicolayevsky

*”Con gran orgullo compartimos que Papalotla ha sido invitada a participar en el evento de la FAO en Roma a finales de este mes, donde nuestro colega Adriano Alves da Silva representará la voz de México y Brasil en uno de los foros más importantes a nivel mundial sobre agricultura y sostenibilidad.

Ser parte de esta agenda internacional es un gran logro y un reconocimiento al trabajo que Papalotla ha realizado durante más de tres décadas: desarrollar semillas híbridas que han transformado la ganadería tropical, aportando productividad, resiliencia y beneficios ambientales en más de 60 países.

En Roma presentaremos cómo la innovación en pasturas híbridas de Brachiaria está ayudando a los productores a producir más y mejor, reduciendo emisiones, mejorando la nutrición animal y cuidando los recursos naturales. Estos avances son fundamentales para enfrentar el desafío global de la seguridad alimentaria y el cambio climático.

Para Papalotla, esta invitación es también una responsabilidad: seguir innovando, compartiendo soluciones y trabajando junto a gobiernos, empresas y ganaderos para construir un futuro más sustentable.“*

Andrei Nicolayevsky Lew – CEO Grupo Papalotla

Estar presente en la FAO significa más que integrar un evento internacional. Para Papalotla, representa la oportunidad de influir en el debate global y traer soluciones prácticas para la ganadería tropical brasileña.

Cada híbrido desarrollado está pensado como una herramienta para facilitar el manejo y aumentar la eficiencia de los sistemas de producción. El enfoque permanece en el retorno económico real para el productor rural.

Ya sea en áreas inundadas, regiones de sequía, ambientes sombreados o sistemas de integración agrícola-ganadera, siempre existe una solución adaptada. Esta versatilidad garantiza que productores de diferentes regiones puedan beneficiarse de la tecnología.

La adaptación al ambiente es fundamental para el éxito de la ganadería sostenible. Las semillas híbridas de Papalotla fueron desarrolladas considerando las especificidades del clima tropical y las necesidades de los sistemas productivos locales.

La presencia de Papalotla en foros internacionales refuerza su compromiso de conectar ciencia, innovación y sostenibilidad directamente al campo. Más que desarrollar productos, la empresa construye puentes entre la investigación avanzada y la realidad del productor.

El valor nutritivo superior de los forrajes híbridos, combinado con el mejor desempeño animal, demuestra que es posible producir más respetando el medio ambiente. Esta combinación representa el futuro de la ganadería en Brasil y en el mundo.

📅 FECHA: 30/09
📺 Siga la transmisión en vivo: http://www.fao.org/webcast/home/en/item/7252/icode/

 🕐 Horario: 09h15

pasto fundo

Compartilhe

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *